LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
“Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas – la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias – para decidir su propio camino” -Viktor Frankl. La mente humana sin duda es fascinante, requiere de ciertas habilidades y herramientas para poder llegar a comprenderla, responder el “¿por qué?” de los pensamientos humanos es la gran tarea del psicólogo.
Quetzaltenango | Fin de Semana | 4 Semestres
Quetzaltenango
Fin de Semana
4 Semestres

La Licenciatura en Psicología Clínica es una carrera de 2 años de estudio, a la que puedes optar luego de haber obtenido el título o cierre de pénsum del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología. Aunque vale la pena recalcar que un psicólogo clínico tiene un amplio campo de trabajo, pudiendo así desempeñar su labor en distintos lugares y/o establecimientos.
En los últimos 3 años, hemos visto la creciente necesidad de esta maravillosa e integral profesión tanto en empresas y centros educativos, pero sobre todo en clínicas dedicadas a la atención psicológica individual o familiar.
Es importante que todo psicólogo clínico, cuente con características como:
Alto compromiso con el bienestar de cada individuo y la salud emocional.
Responsabilidad y ética en el desempeño de la labor.
Visión amplia y analítica, hábitos de lectura y curiosidad intelectual.
- Capacidad de observación, análisis, comprensión y comunicación asertiva.
- Sensibilidad a las problemáticas de su entorno.
- Capacidad y paciencia para escuchar.
- Excelente habilidad de interacción con otras personas.
¿Cuáles son las labores y campos en los que se puede desempeñar un Licenciado en Psicología Clínica?
Un estudiante egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica puede actuar profesionalmente en el sector público o privado, principalmente en los campos de la salud, en campos educativos, en áreas de desarrollo social o puede laborar para organizaciones o personas particulares. Algunas de las actividades concretas que se pueden llevar a cabo son:
- Dar atención psicológica individual a cualquier persona que lo requiera.
- Constituir algún grupo profesional de servicios psicológicos diversos.
- Evaluar y trabajar problemáticas en base a la psicología.
- Asesorar y respaldar a entidades o personal educativo, especialmente en el tratamiento
de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos.
“Vivimos en una sociedad que no nos educa para ser personas emocionalmente inteligentes.”
– Daniel Goleman
I Semestre
– Estructuras Clínicas Psicoanalíticas
– Evaluación y Diagnóstico de Necesidades Especiales
– Técnicas Proyectivas
– Psicopatología General
– Psicoterapia del Niño y del Adolescente
II Semestre
– Psicoterapia Integrativa y de Grupo
– Reclutamiento y Selección de Personal
– Psicometría
– Psicopatología del Niño y del Adolescente
– Terapia Sistémica
III Semestre
III Semestre
– Proyecto de Fin de Carrera 1
– Intervención Psicológica
– Técnicas de Psicoterapia
– Problemas de Aprendizaje
– Inteligencia Emocional
IV Semestre
IV Semestre
– Proyecto de Fin de Carrera 2
– Capacitación y Desarrollo
– Psicofarmacología
– Práctica de Consejería
– Seminario (casos clínicos)